Conéctate con nosotros

Bolívar

Así conmemoró el SENA Bolívar, el Día Nacional del Campesino

Publicado

-

SENA Bolívar
Foto Cortesía

Con una jornada cargada de múltiples oportunidades se resaltó esta importante fecha que exalta la labor de mujeres y hombres que viven de la tierra y la naturaleza. El evento central fue en una de las zonas más golpeadas por la violencia.

En la plaza principal ‘Diógenes Arrieta’ del municipio de San Juan Nepomuceno, en los Montes de María, la Regional Bolívar del SENA conmemoró el Día Nacional del Campesino y rindió homenaje a quienes tienen la hermosa labor de trabajar la tierra en esta zona del país.

La actividad se desarrolló con la instalación del evento por parte del director del SENA Bolívar, Jaime Torrado Casadiegos; el alcalde municipal, Wilfrido Romero Vergara, y la gerente zonal Bolívar del Banco Agrario, Ivonne Luna, quienes contaron desde sus diferentes entidades los beneficios para los campesinos y campesinas.

Así mismo, se efectuó un conversatorio donde los asistentes conocieron detalles de la estrategia CampeSENA que lidera actualmente la Entidad para llevar sus servicios al campo colombiano. También se le concedió protagonismo central a la oferta institucional del SENA enfocada en formación, empleo y emprendimiento, mediante sus cuatro centros de formación.

«Los invitados especiales fueron nuestros campesinos. El 72% de los alimentos que llegan a la mesa de los colombianos proviene del campo. Socializamos la estrategia CampeSENA contando a los asistentes todas las oportunidades que ofertamos para los campesinos desde nuestra Entidad, facilitando a ellos el acceso a los diferentes programas», dijo Jaime Torrado, director del SENA Bolívar.

Además, se entregaron certificaciones por competencias laborales a 72 campesinos en las oficios de Administrar Medicamento según Especie Animal, Cosecha, Postcosecha y Manipulación de Alimentos, a través de los Centros Comercio, Agroempresarial y Náutico, quienes desde ahora reconocen y dan valor al trabajo que desde años vienen realizando de manera empírica.

“Estamos felices y agradecidos de que hayan escogido a nuestro municipio para celebrar este día, dándole la importancia que deben tener los campesinos en el sector de la economía. La unión de esfuerzos nos ha permitido tener un excelente resultado y beneficiar a los campesinos y campesinas de la región, quienes a diario trabajan para producir los alimentos que consumimos”, aseguró Wilfrido Romero, alcalde de San Juan Nepomuceno.

En la conmemoración participaron 31 unidades productivas presentando sus productos de los sectores apícola, agrícola, gastronómico y artesanal, provenientes de los municipios de San Jacinto, El Carmen de Bolívar, Córdoba, Zambrano y San Juan Nepomuceno, quienes, además, se han fortalecido con el SENA. Por otra parte, en la ruta de emprendimiento se atendieron 92 personas, se realizaron acuerdos comerciales por 12 millones de pesos y ventas por encima de los 8 millones.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bolívar

María Paula Toloza, nueva directora de juventudes de Bolívar

Publicado

-

María Paula Toloza
Pie de Foto: María Paula Toloza, nueva Directora de Juventudes de la Gobernación de Bolívar

La Gobernación de Bolívar anunció con entusiasmo la designación de María Paula Toloza como la nueva Directora de Juventudes, quien asume el cargo con una sólida formación en derecho, especializaciones en gestión de gobierno y campañas electorales, así como en derecho Contractual y relaciones jurídico-negociales.

La abogada egresada de la Universidad de Cartagena y candidata a magister en derecho privado, persona y sociedad, trae consigo una visión amplia del territorio y comprometida para fortalecer la participación activa de los jóvenes en el desarrollo del departamento. En sus primeras declaraciones, Toloza expresó: «Quiero expresar mi profundo agradecimiento por la confianza depositada en mí al asumir el cargo de Directora de Juventudes en la Gobernación de Bolívar. Es un honor y un compromiso que asumo con gran responsabilidad, consciente de la importancia crucial que tiene la juventud en la construcción del presente y futuro de nuestro querido departamento.”

El nombramiento de Toloza destaca el reconocimiento a los jóvenes líderes de Bolívar y su colaboración desde las Zonas de Desarrollo (ZODES) con la institucionalidad. La nueva Directora de Juventudes aplaude el interés y motivación de los jóvenes que trabajan desde el Concejo Departamental de Juventudes, reconociendo su papel vital en la formulación de estrategias para abordar los desafíos que enfrenta la juventud.

Un punto clave en la agenda de la Gobernación de Bolívar es la orientación de la juventud, con especial atención en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Toloza y su equipo se comprometen a implementar programas innovadores y políticas que guíen a los jóvenes por un camino positivo, ofreciéndoles oportunidades para su desarrollo integral y evitando la caída en problemáticas como el consumo de drogas.

La Gobernación confía en que la experiencia y dedicación de María Paula Toloza contribuirán de manera significativa al progreso y bienestar de la juventud bolivarense. Este nuevo liderazgo representa un paso firme hacia la construcción de un futuro más prometedor para las generaciones venideras en el departamento.

Seguir leyendo

Bolívar

Éxito de Galletas de Plátano en Morales, Bolívar con Apoyo del SENA

Publicado

-

SENA Bolívar
Foto: Cortesía

Deliciosas galletas de plátano, la destacada iniciativa en el municipio de Morales (Bolívar)

El producto, que ha tomado bastante fuerza gracias al apoyo del SENA, es testimonio del éxito y los resultados positivos que se pueden lograr cuando se unen el esfuerzo, la formación y el espíritu emprendedor.

Cartagena de Indias, (Bolívar) 14 de agosto de 2023. En el corregimiento de La Palma, municipio de Morales (Bolívar), se destaca una exitosa unidad productiva dedicada a la fabricación de galletas de plátano, liderada por un grupo de emprendedores conformado por 26 mujeres y cinco hombres, en su mayoría víctimas y campesinos. El acompañamiento del SENA ha sido fundamental para el éxito de esta iniciativa.

Inicialmente, el grupo se veía en la necesidad de traer plátano desde el municipio de Arenal -sur de Bolívar- y Aguachica (Cesar), ya que en el corregimiento de La Palma no se producía este fruto. Sin embargo, gracias al apoyo y la capacitación proporcionada por el SENA, los integrantes de la unidad productiva establecieron dos hectáreas de cultivo de plátano en la región, lo que les ha permitido abastecerse.

La capacitación brindada por el SENA en Buenas Prácticas Agrícolas fue esencial para optimizar el cultivo, aumentar la productividad y mejorar la calidad de sus productos. Los aprendices recibieron formación en el establecimiento de viveros, distancias de siembra, costos de producción, manejo de plagas y enfermedades, así como en técnicas de fertilización adecuadas.

El resultado de la capacitación ha sido asombroso, ya que la producción de plátano se ha disparado, lo que ha permitido que el grupo pueda destinar una parte para asegurar su propia alimentación y comercializar el excedente en Morales y Arenal.

Maira Alejandra Peña Tatis, representante legal de ASOPLASUR, se refiere al respaldo recibido por parte de la entidad más querida por los colombianos: “Agradecemos al SENA por el apoyo recibido con la formación. Gracias a la capacitación, hoy transformamos la materia prima de harina para la elaboración de galletas de plátano. Gracias a la Entidad hemos participado en ferias para dar a conocer nuestros productos», señala.

Esta unidad productiva no solo ha generado un impacto positivo en la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de la región, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional, sino que también ha fomentado el espíritu emprendedor de sus integrantes.

Uno de ellos, inspirado por la formación recibida, ha aprovechado su producción de plátano para transformarlo en harina y fabricar las deliciosas galletas de plátano que han tenido gran acogida en el mercado local.

La fabricación de galletas de plátano es un claro ejemplo del empoderamiento de las mujeres y evidencia cómo el apoyo y la formación adecuada pueden transformar comunidades, impulsando el desarrollo rural sostenible.

En lo que va de 2023, mediante la estrategia CampeSENA y el programa SENA Emprende Rural (SER), se han desarrollado 40 proyectos comunitarios rurales en municipios de Bolívar como Cantagallo, San Pablo, Simití y Santa Rosa del Sur, entre otros.

SENA Emprende Rural es una iniciativa SENA, cuyo objetivo es la generación de capacidades para la inclusión productiva rural con enfoque diferencial, que promueve principalmente el emprendimiento rural. Apoya su base en procesos de formación, emprendimiento, acompañamiento empresarial y gestión para la empleabilidad, con el propósito de generar ingresos y enfrentar el problema de desempleo, la baja capacidad ocupacional de los jóvenes y de la población vulnerable en las áreas rurales del país y la escasa productividad del campo colombiano.

Seguir leyendo

Bolívar

El hecho paranormal que aterrorizó a dos Policías en Bolívar

Publicado

-

Policías
Foto: Cortesía

En una noche sombría y lluviosa del Jueves Santo del año 2018, dos valientes policías patrullaban las oscuras carreteras del corregimiento Las Piedras, en la zona de San Estanislao, Bolívar. A bordo de su patrulla, los oficiales Márquez y Pérez estaban listos para enfrentar cualquier eventualidad que surgiera en su camino.

Sin embargo, lo que enfrentarían esa noche sería mucho más allá de lo que cualquiera podría imaginar. A medida que se adentraban en la densa oscuridad de la noche y la lluvia pertinaz caía sobre ellos, de repente, las luces de la patrulla se apagaron misteriosamente. Los destellos de luz generados por los truenos se convirtieron en su única guía mientras avanzaban a ciegas por el camino de regreso a la Estación de Policía.

En medio de la oscuridad y el frío, los policías comenzaron a notar una figura que se dibujaba lentamente a un costado de la carretera. La figura, envuelta en un manto negro, se movía misteriosamente despacio. La radio de la patrulla dejó de funcionar, sumiendo a los oficiales en un aterrador silencio.

Preocupados y con el temor creciendo en su interior, los policías decidieron desenfundar sus armas y dar la voz de alto a la misteriosa figura. Pero para su asombro, la figura desapareció momentáneamente, sumiendo aún más a los oficiales en el miedo y la incertidumbre.

El miedo se intensificó cuando el motor de la patrulla se apagó repentinamente, y la figura seguía avanzando hacia ellos. La aparición de unos ojos brillantes, que parecían arder en fuego, cuando la figura se dio vuelta, causó un escalofrío incontrolable en los policías. En ese momento, el ruido de cascos de caballo se hizo eco en la noche, y un animal que parecía ser un caballo sin cabeza se acercó a gran velocidad hacia ellos.

El misterioso caballo cambió de rumbo en el último momento, evitando colisionar con la patrulla, y pasó corriendo cerca de ellos. En ese instante, la figura del manto negro desapareció, como si hubiera sido arrastrada por el caballo sin cabeza.

El patrullero Pérez aseguró haber visto esta extraña escena y relató cómo él y su compañero corrieron hacia la patrulla cuando el misterioso caballo pasó a su lado. Sin embargo, para su desconcierto, su compañero, el oficial Márquez, comenzó a hablar en lenguas, lo que aumentó aún más el aire de inquietud en la noche.

Después de este escalofriante episodio, los policías lograron regresar a la Estación de Policía, pero en el transcurso de la noche, ambos empezaron a presentar síntomas extraños. Desarrollaron escalofríos y fiebre muy alta, y sus compañeros no podían entender cómo habían llegado empapados cuando no había llovido en la zona.

Con el tiempo, se les proporcionó ayuda psicológica, y aunque aún trabajan como policías, se han asignado a tareas administrativas. Sin embargo, cada vez que cuentan la aterradora historia que vivieron aquella noche, el miedo y el asombro se apoderan de ellos, recordando aquel episodio que parece más una trama de ciencia ficción que una experiencia real durante una Semana Santa en Bolívar.

Seguir leyendo
Acuacar
Terminar de Transporte